En los tiempos en que vivimos, conocer los avances de la tecnología y cómo todo está orientado a la nube, me hizo pensar que es momento de empezar a incursionar en este tema y por ello he tenido la oportunidad de aprender un poco sobre estos servicios que ofrece Amazon AWS, en particular sobre el servicio RDS. En este artículo quiero compartir el paso a paso para disponer de una Instancia de prueba y estudio de la Base de Datos Oracle en Amazon RDS.
Como primer punto necesitamos conocer lo que es Amazon RDS (Relational Database Service). Amazon RDS es un servicio web con el cual podemos en forma muy sencilla configurar, utilizar y escalar una base de datos relacional en la nube. Nos proporciona capacidad rentable y podemos escalar el tamaño según necesitemos y al mismo tiempo, administra las tediosas tareas de administración de la base de datos, lo que nos permite centrarnos en nuestras aplicaciones y en nuestro negocio. Podemos tener en Amazon RDS seis motores de bases de datos populares para elegir, incluido Amazon Aurora, PostgreSQL, MySQL, MariaDB, Oracle y Microsoft SQL Server.
Una pregunta muy importante a hacerse a la hora de incursionar en la nube, es: Por qué queremos un servicio de base de datos administrado?
- En primera instancia se encarga de las tareas tediosas de la gestión de la base de datos relacional.
- Cuando compramos un Servidor, lo que obtenemos es un CPU, memoria, almacenamiento, IOPS (Input/Output operations per second), es decir, todos los componentes juntos. En cambio, adquiriendo el servicio de Amazon RDS, estos se dividen para que se pueda escalar de forma independiente. Por ejemplo, si necesitamos más CPU, menos IOPS o más almacenamiento, podemos asignarlos fácilmente.
Seguir Leyendo AQUI